- Patricia Hernández
Caballo de Troya de J. J. Benítez
Actualizado: 14 de jun de 2020
¿Qué se puede decir de Caballo de Troya? Esta polémica saga lleva al lector a un viaje en el tiempo para descubrir a un Jesús de Nazaret diferente del que retratan las religiones.
Un militar estadounidense escéptico con el nombre de Jasón realiza la misión secreta de viajar al pasado y seguir los pasos de Jesús, obteniendo el mayor número de datos objetivos posibles. Las detalladas descripciones que envuelven el relato te hacen creer que realmente te encuentras allí, viviendo las aventuras de Jasón durante su viaje.
He de advertir que estos libros están escritos para personas con la mente abierta y que sienten una curiosidad sana por la enigmática figura de Jesús de Nazaret.
Si ya has leído alguno de estos libros, ¿qué Jesús te parece más real, el que se retrata en esta saga o el de las religiones?
Sinopsis
El libro se presenta como si fuera el testimonio de un oficial estadounidense que participa de un proyecto secreto. Dicha misión consiste en un viaje en el tiempo para conocer alguno de los momentos considerados importantes en el pasado de la Humanidad, entre ellos la época de Jesús de Nazaret.
Las novelas describen las andanzas del viajero temporal junto a Jesús, quien es retratado como un individuo jovial y alegre, gustoso de ofrecer sus profundas enseñanzas espirituales a quien desee escucharlas. El Mayor, conocido como "Jasón" por los habitantes de la época, junto con su compañero, de nombre "Eliseo", van dejando atrás su inicial escepticismo, convirtiéndose poco a poco al mensaje de Jesús.
El primer texto, un supuesto manuscrito, que se corresponde con las dos primeras entregas de la serie, nos describe la pasión y muerte del Nazareno, así como los acontecimientos inmediatamente acaecidos después de su muerte. Al finalizar dicho testimonio, un nuevo acertijo conduce a Juan José Benítez López a una segunda parte del texto, mucho más amplia que la primera, y que continúa la aventura tras la pista del galileo en su resurrección, y de cómo los viajeros en el tiempo, deseosos de conocer más acerca de su maestro, deciden poner nuevamente en marcha la máquina, regresando a su período de predicación en vida. Todo ello narrado siempre bajo el formato de un diario personal, cuya transcripción es la que el lector se encuentra.
Enlaces para conseguir un ejemplar en España:
Caballo de Troya 1: Jerusalén
Caballo de Troya 2: Masada
Caballo de Troya 3: Saidan
Caballo de Troya 4: Nazaret
Caballo de Troya 5: Cesarea
Caballo de Troya 6: Hermon
Caballo de Troya 7: Nahum
Caballo de Troya 8: Jordán
Caballo de Troya 9: Caná
Enlaces para leer en eBook en Casa del Libro:
Caballo de Troya 1: Jerusalén
Caballo de Troya 2: Masada
Caballo de Troya 3: Saidan
Caballo de Troya 4: Nazaret
Caballo de Troya 5: Cesarea
Caballo de Troya 6: Hermon
Caballo de Troya 7: Nahum
Caballo de Troya 8: Jordán
Caballo de Troya 9: Caná
#aventura #histórica #ficción
31 vistas3 comentarios